
Una de las imágenes que más circuló en los días
anteriores y durante los Juegos Olímpicos de Barcelona fue la de una pequeña
clavadista china que volaba desde la plataforma de la piscina de Montjuic, con
la ciudad condal en el fondo. Era Fu Migxia, una niña que aún no cumplía los 14
años y que había podido colarse a los juegos, a pesar de su edad, por un detalle
técnico-legal. Esa niña haría historia en la disciplina de los clavados.
Y la historia personal de Fu Mingxia es también
espejo de la transición entre la China todavía fuertemente maoísta de su
infancia y la de hoy.
La pequeña, hija de trabajadores, empezó a entrenarse como gimnasta a los
tres años de edad. Los entrenadores decidieron que la niña la haría mejor en
los clavados. Aprendió a tirarse al mismo tiempo que a nadar, y utilizaban una
cuerda para sacarla de la alberca. A los nueve años fue separada de su familia
para dedicarse a entrenar. Entrenaba hasta en medio de las tormentas. “Si
puedes clavarte en medio de un aguacero, lo puedes hacer mucho mejor en
competencia”, dijo alguna ocasión. A sus padres los veía sólo un par de veces
al año (y, una vez que fueron a verla competir, no los pudo reconocer).
Fue de las primeras competidoras en especializarse en clavados de alta
dificultad y eso ayudó mucho a su carrera. A los 12 años ya era campeona
mundial. Su primera competencia olímpica fue precisamente en Barcelona 92,
donde obtuvo el oro en la plataforma. Entre juegos olímpicos obtuvo un oro y
una plata mundiales. En Atlanta 96 logró el doblete y se subió a lo más alto
del podio tanto en plataforma, como en trampolín.

Pero Mingxia estaba cansada de tanto entrenar y se rebeló. No sería más la
máquina deportiva del sistema. La niña prodigio de los clavados quería estudiar,
dejó el deporte y se enroló en la universidad para estudiar economía. Dos años
después, decidió volver a tirarse, pero sólo del trampolín y con un ritmo de
entrenamiento menos pesado. Fue suficiente para volver a coronarse campeona
olímpica en Sydney 2000 y para obtener plata en el trampolín sincronizado (disciplina
que hacía su debut).
Con esa victoria,
consiguió el doble-doble, como Louganis.
Años después, casó con un empresario, ex secretario de finanzas de Hong Kong. Allí vive, en la parte más moderna y capitalista de China.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario