Avanzamos en el tiempo. Aquí está la lista de mis películas favoritas filmadas en los años 40. Una gran década para la cinematografía mundial.
Monsieur Verdoux (1947)
¿Charlie Chaplin como barbazul y asesino serial? ¡Y en una comedia! Esa negra combinación funciona de las mil maravillas en este filme postbélico. Y recordemos, con Verdoux, que un asesinato hace a un villano; millones de asesinatos, a un héroe.
The Grapes of Wrath (1940) Las viñas de la ira
El gran film de la Gran Depresión. Una película sobre el desplazamiento forzoso de campesinos hacia el Oeste, tras el Dust Bowl, las dificultades que encuentran y la necesidad de mitigar el capitalismo salvaje, con las políticas de Roosevelt. Una película liberal filmada por un enorme director conservador, John Ford.Casablanca (1942)
Lo fundamental se aplica. Las convenciones cinematográficas se respetan. Pero todo -la historia, los diálogos, las actuaciones, la fotografía- se hace de tal forma, que tenemos el hilo perfecto para una historia de amor y de valores en medio de la guerra. Un film clásico entre los clásicos que nos recuerda que, en la vida, siempre tendremos París.
Citizen
Kane (1941) El Ciudadano Kane
El glorioso tour de force de Orson Welles. Una gran historia contada magistralmente. Renovación estilística en muchos aspectos: el desarrollo del historia, contado en varias capas y por varios personajes; los novedosos ángulos cinematográficos; el tema mismo, su terrible humanidad.
It's
a Wonderful Life (1946) ¡Qué bello es vivir!
Una película que te hace sentir bien, e ilusionarte con que todo lo que sucede tiene su razón de ser. Un filme totalmente Frank Capra, que te hace pensar -y sobre todo- sentir, que la vida vale la pena. Confieso que, cuando la vi, terminé llorando. Un llanto completo y nutritivo.
The Stranger (1946) El Extranjero
Un gran thriller, un film seco, concreto, con grandísimas actuaciones. El bien contra el mal, sin exageraciones (eso sí, con el delicioso estereotipo de la manía alemana por la precisión). Otra obra maestra de Orson Welles.
Si le puedo poner un adjetivo a esta película es el de emocionante. Personajes de carne y hueso y contradicciones, una sociedad que no es tan ganadora como pretende, y un final, en medio de un huracán, que te pone al filo del asiento. Las actuaciones de Bogart, Edward G. Robinson y Bacall son extraordinarias.
El único cortometraje de esta lista. Un filme onírico (por lo tanto, surrealista), esta obra de Maya Deren y Alexander Hammid es verdaderamente inquietante. Comentado aquí.
Un gran estudio sobre el poder y el conflicto entre las reglas del sistema y la voluntad del líder carismático. Como en un mural, Eisenstein nos cuenta la historia a través de las imágenes. Al final, resulta un retrato de Stalin, hecho con la sutileza necesaria para pasar la censura.
Una familia de tantas (1949)
La modernidad llega a México y se impone. Lo hace a través de un vendedor de aparatos eléctricos. Muy buen alegato contra las tradiciones machistas en una película que combina drama y comedia de una manera particular. Lo mejor que hizo Alejandro Galindo.
The Heiress (1949) La Heredera
Grandísimas actuaciones en este drama de época. Olivia de Havilland lo hace tan bien como la heredera poco afortunada que acabamos por verle fealdad donde no la hay, Es la historia de abuso psicológico familiar y de una toma de conciencia femenina que sucede demasiado tarde. Dirigida por William Wyler
The Great Dictator (1940) El Gran Dictador
The Third Man (1949) El Tercer Hombre
Un gran filme de misterio, filmado con una cinematografía espectacular: la Viena vacía, espectral y semiderruida que retrata es espejo de una sociedad de posguerra que tiene las mismas características. La atmósfera es el actor principal en esta obra de Carol Reed.
Hellzapoppin (1941) Loquibambia
Casi no parece película de los años 40. Es divertida, despreocupada, caótica, enloquecida. Chiste tras chiste, grandísimos bailes. Te la pasas a gusto de principio a fin. Comentada en esta lista de musicales improbables.
Secret Beyond the Door (1948) El Secreto detrás de la puerta
La belle et la bête (1946) La Bella y la Bestia
Jean Cocteau nos da poesía en imágenes, con una producción de fantasía, una fábula inmortal es recontada de forma que el juego entre ser humanos o ser bestias tiene una moraleja distinta a la de la historia original.
The Ghost and Mrs. Muir (1947) El fantasma y la Señora Muir
Una delicia de película. La extraña relación entre una viuda y el fantasma que vive en su casa da pie a una comedia romántica sutil y profunda, con diálogos divertidísimos. Dirige Joseph L. Mankiewicz.
Duel in the Sun (1946) Duelo al Sol
Este film de King Vidor combina rivalidades fraternales, una mujer cachonda, algo de melodrama, una pizca de análisis psicológico y balazos del oeste. El resultado: mucha diversión.
Roma, città aperta (1945) Roma, ciudad abierta
Film poderosísimo, dirigido por Roberto Rossellini, que cuenta la resistencia del pueblo romano ante los nazifascistas a punto de la derrota, pero todavía capaces de asesinar inocentes. Realizada en condiciones difíciles, es una obra de ficción que a ratos parece documental. El principio del neorrealismo.
Double Indemnity (1944) Pacto de Sangre
Clasicazo del film noir, Billy Wilder dirige a una de las villanas más perfectas de la historia del cine, Phillis Dietrichson, con un excelente guión no lineal y tremendas actuaciones (nunca dejó de sorprenderme que Fred MacMurray, el entrañable Profesor Distraído, pudiera ser un villano tan cabal).
Menciones honoríficas:
Fantasia (1940) - Disney
Hostages (1943) - Frank Tuttle
My Darling Clementine (1946) - John Ford
The Maltese Falcon (1941) - John Huston
Riso amaro (1949) - Giuseppe De Sanctis
To Be or Not to Be (1942) - Fritz Lang
The Philadelphia Story (1940) - George Cukor
Rebecca (1940) - Alfred Hitchcock (he de decir que vi Rebecca después de Secret Beyond the Door, pero es claro que la segunda se inspiró en la del Maestro del Suspenso)
The Magnificent Ambersons (1942) - Orson Welles



















No hay comentarios.:
Publicar un comentario